Majuelo Del Chiviritero

Bodega: Cantalapiedra Viticultores

D.O. V T Castilla y León

Tipo de vino: Blanco ecológico con crianza sobre lías en barrica

Variedad: 100% Verdejo

Añada: 2023

Majuelo Del Chiviritero es uno de los vinos más singulares y reconocidos de Cantalapiedra Viticultores, elaborado a partir de uvas verdejo de una única parcela situada en La Seca LV.T. Castilla y León). Con una clara apuesta por la viticultura ecológica y el respeto al terruño.

Notas de cata

Vista:  Majuelo Del Chiviritero muestra un color Amarillo limón, limpio y brillante.

Nariz: Complejo y atractivo, con notas herbáceas (heno, manzanilla), fruta de hueso (pera, melocotón), cítricos (limón), fondo mineral (tiza, pedernal) y especias (clavo, pimienta). También aparecen matices de trufa y hongos

Boca: Amplio, carnoso, fresco y estructurado. Acidez marcada y elegante, textura cremosa, final largo, con recuerdos minerales, ligeros amargos y un toque salino. Madera perfectamente integrada, sin sensaciones dulzonas

Maridaje: Pastas, arroces, carnes blancas, aves, caza menor, bacalao y pescados suaves.

Potencial de guarda

Majuelo del Chiviritero es un vino blanco de gran estructura, acidez fresca y crianza prolongada sobre lías en barrica, lo que le otorga una extraordinaria capacidad de envejecimiento para un verdejo:

Tiene un Potencial de guarda estimado de 6 a 10 años en condiciones óptimas (temperatura constante, oscuridad y humedad adecuada). Puede evolucionar hacia matices más complejos, mayor integración de la madera y desarrollo de notas terciarias (miel, frutos secos, etc)

VIÑEDO:

Majuelo del Chiviritero es un viñedo de 2,5 hectáreas  plantado por Isaac y su padre Heliodoro en 1981 a unos 750m sobre el nivel del mar. Suelo de canto rodado, característico de la zona de La Seca, y capas franco arcillosas y calizas en niveles más profundos. Rendimiento muy bajo, alrededor de 30-35hl/ha.

ELABORACIÓN:

Las uvas se vendimian en cajones de 350kg. Una vez en bodega los racimos enteros son prensados suavemente para así obtener un mosto limpio y evitar el proceso de desfangado. La fermentación espontánea, y se realiza sin control de temperatura en barricas de roble francés de diferentes tamaños. Fermentación maloláctica natural. Crianza sobre lías sin battonage durante 11 meses en barrica de roble francés y otros 5 meses en depósitos de acero.

 

21,90 

6 disponibles

6 disponibles